Las razones por las que el iPad Pro adoptará la tecnología OLED 1t6u3q

¡Cinco razones por las que esperamos un iPad OLED! 6a3k2m

Las razones por las que el iPad Pro adoptará la tecnología OLED
Los rumores sobre un iPad con pantalla OLED suenan con fuerza
Publicado en iPad

Apple ya piensa en el futuro de uno de sus dispositivos más famosos y este se ve simplemente potente. Según recientes filtraciones, la compañía de la manzana mordida trabaja en una versión del iPad con el chip M3 Pro. Pero no es lo único. Entre otros cambios, también se espera que iPad Pro adopte la tecnología OLED. 46d22

Según varias fuentes, Apple tiene como objetivo lanzar su primer iPad con pantalla OLED en la primera mitad de 2024. Se espera que los primeros modelos en hacer el cambio a la tecnología OLED sean los iPad Pro de 11 y 12,9 pulgadas. Y en caso de convertirse en una tecnología bien recibida, es posible que se extienda a otros modelos de la línea de iPad.

Cinco mejoras de un iPad con pantalla OLED 1v847

La transición que se espera en 2024, llegaría poco años después de lanzar el primer iPad Pro con mini-LED, por lo que realmente se espera que el cambio se justifique con varias ventajas como veremos a continuación.

Un iPad más delgado 5n1r1g

Uno de los objetivos de Apple era hacer que sus dispositivos fueran cada vez más delgados y livianos, pero actualmente esto es cada vez más difícil. De este modo, la tecnología OLED podría ser el primer gran avance en el factor de forma del iPad en algún tiempo.

Con la transición a las nuevas pantallas OLED de Apple serán más livianas que las actuales mini-LED, en parte debido a la falta de retroiluminación. Asimismo, al presentar un OLED sea más delgado, la pantalla ocupará menos espacio.

Más batería 165j40

Una pantalla OLED más delgada y liviana podría permitir una batería físicamente más grande, lo que mejoraría la vida útil de la batería. Además, como al ser menos brillante que mini-LED, la OLED contribuye al ahorro de batería. El contraste mejorado que ofrece OLED gracias a los negros verdaderos, donde los colores oscuros se entregan simplemente apagando cada píxel, también contribuiría al ahorro de energía.

Juegos y movimientos 2z5h60

iPad 2022

El iPad de 2022 rinde a la perfección con juegos que consumen una gran cantidad de recursos

La tecnología OLED tiene un tiempo de respuesta más rápido que la tecnología LED, lo que es especialmente importante para los juegos que requieren una respuesta rápida. Además, la tecnología LTPO, que permite la variación de la frecuencia de actualización de la pantalla, podría ayudar a ahorrar batería y permitir una pantalla siempre encendida.

Gracias a estas características es posible mejorar aún más la experiencia de juego y la visualización de gráficos en el iPad Pro. Sin embargo, aún no está claro si Apple planea implementar la tecnología LTPO en sus futuros iPads OLED.

Contraste 3b4s24

Los negros más profundos y el mejor control del brillo de los píxeles en las pantallas OLED proporcionan un mayor contraste en comparación con las pantallas mini-LED. Los píxeles OLED pueden apagarse completamente, creando negros verdaderos, mientras que las pantallas mini-LED todavía tienen algo de luz de fondo, lo que puede hacer que los negros se vean más como grises oscuros. Esto puede hacer una gran diferencia en la calidad de imagen, especialmente en contenido HDR donde el contraste es clave para obtener una imagen vívida y detallada.

Ángulos de visión 4k4a6l

El iPad está pensado para usarlo en diferentes posiciones y ángulos. Los es OLED tienen una mayor uniformidad de brillo en toda la pantalla, lo que significa que no hay cambios significativos en el brillo o el color al ver desde diferentes ángulos. Además, los colores se mantienen precisos y vibrantes en ángulos de visión más amplios, lo que resulta en una experiencia visual más inmersiva y atractiva en cualquier posición.

El cambio es simplemente atractivo, y según otros informes, un iPad Pro OLED con podría costar aproximadamente 1,800 dólares, pero sin duda es un precio que vale la pena pagar.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!
`;document.querySelectorAll(`.ad-div`)[1].style.display="block";addMotionParallax();} document.addEventListener('DOMContentLoaded',()=>{const botones=document.querySelectorAll('.toggleCarrouselBtn');botones.forEach(boton=>{boton.addEventListener('click',()=>{const contenedorCarrousel=boton.closest('.carrousel-box-item');if(contenedorCarrousel){const elementosHidden=contenedorCarrousel.querySelectorAll('li.hidden');if(elementosHidden.length>0){const expandArrow=contenedorCarrousel.querySelector('.expand-arrow');const collapseArrow=contenedorCarrousel.querySelector('.collapse-arrow');if(expandArrow&&collapseArrow){expandArrow.classList.add('hidden-arrow');collapseArrow.classList.remove('hidden-arrow');} contenedorCarrousel.classList.remove('hidden');elementosHidden.forEach(elemento=>{elemento.classList.remove('hidden');});}else{const elementos=contenedorCarrousel.querySelectorAll('li');let i=0;elementos.forEach(elemento=>{if(i!==0){elemento.classList.add('hidden');} const expandArrow=contenedorCarrousel.querySelector('.expand-arrow');const collapseArrow=contenedorCarrousel.querySelector('.collapse-arrow');if(expandArrow&&collapseArrow){expandArrow.classList.remove('hidden-arrow');collapseArrow.classList.add('hidden-arrow');} contenedorCarrousel.classList.add('hidden');i++;});}}else{console.warn('No se encontró el contenedor con la clase "carrousel-box-item".');}});});});var pos=0;function addMotionParallax(){var elements=document.querySelectorAll('.parallax');Array.prototype.forEach.call(elements,function(el,i){var top=el.getBoundingClientRect().top;var height=el.offsetHeight;var offset=top+height;var scroll=window.pageYOffset;var speed=1;if(offset>0&&top